
Según el DANE el gasto en el consumo intermedio de la cadena de producción del sector avícola en Colombia es alrededor de $15 Billones de pesos; de esos, el 7% viene de gastos en servicios según el informe del Ministerio de Agricultura, lo que representa $1,05 Billones de pesos, una cifra nada despreciable en gastos de agua, energía eléctrica y otros servicios.
Para el caso de la producción Porcícola los gastos de servicios que están dentro del rubro en su cadena de valor representan el 1,3% del total del gasto de su cadena de insumos, un cifra cercana a los $50.000 Millones de pesos anuales; cifra que va en aumento a medida que la producción Porcícola se tecnifica y requiere más energía en sus sistemas de ambientes controlados, de cría y de levante de cerdos.
Esos gastos tan altos en servicios especialmente en energía eléctrica han planteado nuevos retos para los productores avícolas y porcícolas en Colombia, los cuales han encontrado en los Sistemas Solares Fotovoltaicos (SSFV), una gran alternativa para disminuir sus costos de energía con ahorros que pueden ir desde un 10% hasta un 25%, dependiendo del costo del KWh de su operador de red.
Los SSFV son tecnologías que con el tiempo se han venido perfeccionando y llegan al mercado con una inversión menor que hace 10 años. Estos métodos hacen que los retornos de su inversión se den a partir de los 7 o 8 años, dependiendo de la marca o la tecnología que se use.
Adicionalmente, los beneficios tributarios del estado para este tipo de fuentes de energía no convencionales hacen más atractiva la inversión.
Siendo los sectores Avícola y Porcícola de Colombia aliados estratégicos de nuestra compañía Norgas S.A. E.S.P, y de cara a la transformación energética que se desarrolla en el mundo, vemos la necesidad de estructurar un nuevo portafolio de servicios en energía solar diseñados a la medida de los sectores agropecuarios de nuestro país.
Podría decirse que ya no hay excusa para no desarrollar este tipo de energías no convencionales en sus granjas porcícolas y avícolas, solo debe ponerse en contacto con nuestros expertos y con toda seguridad tendremos el modelo de negocio que mejor se adapta a su empresa y sector con el fin de encontrar la solución energética que genere ahorros en costos de energía y haga más eficiente sus procesos productivos.
Contacto
Edward Armando Remolina 320 211 54 66
CAM Avícola y Pecuario Norgas